Descargue las presentaciones del evento
¿Por qué asistir?
-
Para desarrollar aplicaciones rápidamente
-
Para conocer las nuevas plataformas que dominan las transacciones bancarias
-
Para interactuar con quienes ya dieron el siguiente paso
¿Quién debe asistir?
Directores de Sistemas, Digital Innovation Officers, líderes de proyecto, marketing y ventas del sector financiero
NOTA: El acceso para empleados de cualquier compañía proveedora de tecnología no está permitido
El futuro del mercado financiero estará dominado por las Fintech, empresas que utilizan las IT y la comunicación para crear y ofrecer servicios financieros eficaces y de bajo costo. Frente estas startups disrruptivas, los grandes bancos e instituciones financieras tradicionales están buscando transformarse velozmente para competir en las nuevas plataformas, con la ventaja de su base instalada de clientes.

La inversión global en Fintech de 2013 a 2015 pasó de $3,000 millones de dólares a $40,000 millones, de acuerdo con el sitio Observatorio Fintech. En 2017, esta industria estará marcada por el auge de la inteligencia artificial (IA), la consolidación de los pagos móviles, la competencia y especialización, la expansión de monedas digitales, los servicios bancarios en la nube, y una serie de tendencias que pueden convertir este en el año de la aparición de un verdadero ecosistema Fintech.
¿Su organización puede operar como una Fintech? Conozca a quiénes ya están transitando hacia modelos ágiles de operación, las tecnologías que lo hacen posible y los expertos que pueden decir cómo en el 7.º New Banking Financial Forum.
SPEAKERS

José Diaz
Director de Estrategia en Seguridad de pagos, Thales e-Security
José ha trabajado con el grupo Thales (anteriormente Racal) en Estados Unidos por más de 35 años. Actualmente se desempeña como director de Estrategia en Seguridad de pagos en Thales e-Security con la responsabilidad global de guiar el desarrollo de soluciones seguras para servicios financieros.
Durante su carrera en Thales, José ha trabajado en la mejora de productos, diseño de sistemas, ventas en América Latina y el Caribe y la creación de nuevos negocios. Es ingeniero electrónico por la Universidad de Miami, FL. y posee cuatro patentes por su trabajo en el área de comunicaciones digitales.

Leandro Gimeno
Vicepresidente de Ventas para LATAM, Strands
Leandro es responsable del Desarrollo de Negocios de Strands en América Latina y de crear un flujo indirecto de ingresos a través de sus socios.
Con 17 años en puestos directivos de Enterprise Software Sales, Gimeno ha ayudado a los bancos de América Latina a innovar con la adopción de tecnologías de integración exitosas para la experiencia del cliente y las plataformas móviles. Su trayectoria incluye premiadas implementaciones de SOA y ESB, proyectos de desarrollo de aplicaciones financieras, modernización de legado, banca doméstica y de automatización de canales.
Leandro es licenciado en Ciencias Comerciales por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

Jorge Andrés Gómez
Director de Industria para LATAM, Unisys
Como director de Unisys Financial Services en América Latina, Jorge es un líder innovador en canales digitales y en productos de banca personal y corporativa. Llegó a Unisys después de trabajar en Multibank (Colombia) donde fue vicepresidente de Banca Institucional, Trade & Cash. Es reconocido por su innovación e implementación de productos corporativos y de retail, canales digitales y por estructurar las estrategias de financiamiento del banco. Con más de 20 años de experiencia en instituciones financieras que incluyen su paso por HSBC Colombia como líder de Transacciones Globales de Banca; Citibank como Trade Finance & Services VPA; y BANCOLDEX como líder de Cluster.
Jorge es administrador de empresas, graduado de la Universidad del Rosario, con una especialización en Gerencia de Negocios Internacionales de la misma universidad y posee estudios complementarios en Gestión Comercial Bancaria y Gestión Financiera.

Fernando Obregón
Vicepresidente regional de Ingeniera de Soluciones, Salesforce LATAM

Alfredo Reyes Krafft
Socio-fundador, Lex Informática Abogados
Alfredo es el primer mexicano en obtener la certificación CDPP (Certified Data Privacy Professional) de parte del Data Privacy Institute en ISMS Forum Spain. Esta certificación acredita un alto nivel de especialización en la normativa en materia de protección de datos de carácter personal, tanto en un contexto europeo e internacional, así como un dominio de los fundamentos que rigen la Seguridad de la Información.
Fue director contralor Jurídico de Banco del Atlántico, miembro del Comité Consultivo de NIC MÉXICO, presidente de la AMIPCI, Innovation Concepts Regulation Director en Grupo BBVA y secretario del Consejo Directivo de GS1 México.
Actualmente es socio-fundador de Lex Informática Abogados y Member of the Board Global Legal Entity Identifier Foundation.
Es doctor en Derecho, con mención Cum Laude, por la Universidad Panamericana y cuenta con un posgrado en Dirección de Empresas (D1) en el IPADE y curso de especialidad en Contratos y Daños en la Universidad de Salamanca.

Luis Sahagún
CIO, BIVA
Luis cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de Tecnología. Su carrera profesional la inició como emprendedor y posteriormente como gerente de productos en el sector de venta de computadoras, para después dedicarse al sector financiero. Ha ocupado e implementado funciones tales como contralor normativo, oficina de proyectos, control presupuestal y administrativo y administrador de áreas de sistemas: desarrollo, pruebas e infraestructura. Colaboró para empresas nacionales y transnacionales como: Banorte, Serfin, General Electric, Nielsen, Scotiabank
Luis es ingeniero en Sistemas Electrónicos por el ITESM y cuenta con una maestría y diplomado en Administración en el IPADE.

René Salazar
Gerente Senior de Desarrollo de Negocios, PayPal México
René es responsable de identificar, negociar, implementar y administrar las alianzas estratégicas de PayPal en México para fomentar el crecimiento de la marca en el país. Se enfoca en definir las estrategias y tipos de alianzas para desarrollar la mejor relación con los socios de negocio. Anteriormente, fue responsable como gerente de Servicios Financieros para PayPal Hispanoamérica, de la relación con los bancos e instituciones financieras en los países de habla hispana de América Latina. Durante dos años, trabajó en fortalecer las capacidades de pago de la marca en la región, así como el seguimiento a nuevas regulaciones y tendencias en el sector financiero.
En su trayectoria profesional, René cuenta con ocho años de experiencia en la industria de pagos. Tiene un MBA con especialidad en Estrategia Global de Negocios por la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas (EGADE) y la Universidad de Carolina del Norte. Asimismo, es maestro en Políticas Públicas y Administración Pública, y licenciado en Relaciones Internacionales por el Tecnológico de Monterrey.

Tiago Spritzer
CIO, Banamex
Tiago comenzó su carrera profesional en 1997 como empresario en comercio electrónico, siendo pionero en plataformas en línea en Brasil para dispositivos móviles. En 2000, se unió a IBM Brasil como consultor enfocado en la reingeniería de procesos, la arquitectura y el desarrollo de software en proyectos en Argentina, Brasil y México, y dirigió programas estratégicos globales basados en Estados Unidos. En los últimos cinco años, Tiago fue el CIO de IBM para Latinoamérica y recientemente dirigió compañías financieras en la misma región a través del diseño e implementación de su estrategia de negocio digital.
Es licenciado en Ingeniería Industrial por el Centro Federal de Educación Tecnológica, cuenta con una maestría en Administración y Gestión de la Fundación Getúlio Vargas (FGV) en Brasil, y programas de educación ejecutiva del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y Marketing Digital y Liderazgo en la Escuela Kellogg de Gestión.

Dario Torres
Business Development Manager, Liferay
Dario lidera la oficina de Liferay en México. Ha participado en diversos proyectos de transformación digital dentro del sector financiero. Cuenta con estudios en Informática y una especialidad en Marketing Digital por la Universidad de Texas.
AGENDA
REGISTRO13:45 – 14:15 |
|
Comida14:15 – 14:45 |
|
Conviértete en la institución financiera que tus clientes aman14:45 – 15:30 |
Fernando Obregón, vicepresidente regional de Ingeniera de Soluciones, Salesforce LATAM Estamos en la era del cliente y la nueva expectativa es que las experiencias bancarias deben ser sin fisuras, inteligentes y personalizadas. Aunque hay una competencia feroz de fintechs y otros no bancarios, los bancos tienen herramientas a su disposición para crear experiencias diferenciadas que deleitan a los clientes. Únase a esta sesión para aprender cómo la Plataforma Inteligente de éxito del cliente puede servir como el sistema que permite a los bancos identificar, adquirir y servir a los clientes con una experiencia rica que es consistente entre dispositivos y canales. |
Innovación y seguridad en la evolución de los sistemas de pagos15:30 – 16:15 |
José Diaz, director de Estrategia en Seguridad de pagos, Thales e-Security Los pagos digitales continúan en crecimiento a nivel mundial y, combinados con la aceptación y proliferación de dispositivos móviles como puntos de servicios, crean disrupción en el proceso de compra y el ambiente de pagos en general. Estos cambios en el mundo de compras y pagos, no solamente generan nuevos modelos de negocio, sino también introducen riesgos de seguridad desconocidos. En esta sesión analizaremos los nuevos enfoques de pago, el impacto sobre el ambiente actual y la infraestructura de seguridad necesaria para garantizar que el riesgo este adecuadamente controlado e implementado como función básica en las diferentes alternativas de pagos. |
Machine learning: personalizar y segmentar16:15 – 17:00 |
Leandro Gimeno, vicepresidente de Ventas para LATAM, Strands Los bancos avanzan rápidamente hacia el mundo digital al mejorar la experiencia de usuario, aliarse o competir con las Fintech. Mientras tanto, la base de clientes muda hacia usuarios más jóvenes, quienes confían más en el branding de marcas no bancarias. ¿Cómo posicionarse entonces en un entorno tan dinámico? y ¿cómo hacer que la banca sea relevante para un cliente de baja fidelidad y rápida reacción a los cambios? En esta charla encontrará las respuestas. |
Receso17:00 – 17:15 |
|
DXPs, gobernar y mejorar la experiencia del usuario17:15 – 18:00 |
Dario Torres, Business Development Manager, Liferay Entre los diversos retos que enfrentan los servicios financieros en la era digital, vamos a profundizar en cómo las plataformas DXP están ayudando a mejorar la experiencia de los clientes (CX) de servicios financieros. |
Omnicanalidad y transformación digital18:00 – 18:15 |
Jorge Andrés Gómez, director de Industria para LATAM, Unisys
La omnicanalidad y la transformación digital contribuyen a que los bancos conozcan mejor a sus usuarios y les proporcionen una experiencia que cumpla y supere sus expectativas y necesidades. Al mismo tiempo, ayudan a las entidades a reducir costos y ser más competitivas en el mercado. Unisys presenta una mirada a este nuevo enfoque, que además tiene como prioridad la seguridad, vital para mejorar los negocios sin afectar la experiencia de los usuarios, proteger la información confidencial y aprovechar la analítica avanzada de datos para predecir amenazas y condiciones del mercado. |
Fintech: colaboración y sinergia con instituciones bancarias18:15 – 18:35 |
René Salazar, Gerente Senior de Desarrollo de Negocios, PayPal México
De acuerdo con el Fintech Radar México 2016, existen más de 150 startups locales en el país, que ofrecen servicios como educación financiera, pagos o incluso préstamos. ¿Qué significa esto para las instituciones bancarias? Pues bien, la revolución Fintech puede ser una oportunidad de crecimiento para todo el sector. PayPal, plataforma de pagos digitales y uno de los principales jugadores del entorno Fintech, comparte un panorama sobre esta industria, el comercio electrónico y los puntos en los que se puede generar sinergias y alianzas que se traduzcan en mayores oportunidades de negocios para todo el ecosistema. |
¿Qué podemos esperar de la ley Fintech?18:35 – 18:55 |
Alfredo Reyes Krafft, socio fundador, Lex Informática Abogados |
Receso18:55 – 19:10 |
|
BIVA: Implementación de tecnología en un ambiente complejo19:10 – 19:30 |
Luis Sahagún, CIO, BIVA
En un ambiente en donde todo cambia continuamente: regulaciones, necesidades de los clientes, propuestas de la competencia, ¿Cómo mantienes tu base tecnológica competitiva y responsiva? ¿Cómo contruyes varios proyectos en paralelo sin perder la cabeza? La respuesta está en tu capacidad de adaptación como equipo y supervisión. |
Open Banking19:30 – 19:50 |
Tiago Spritzer, CTO, Grupo Financiero Banamex
A través de la colaboración con proveedores globales y la aplicación de modernas API, Citi logró construir y operar una plataforma que hoy le permite ofrecer una de las mejores experiencias bancarias en el planeta. |
Clausura del evento19:50 – 20:00 |
* Programa sujeto a cambios sin previo aviso. |
Producido y organizado por

